Sensores ultrasónicos: mide distancias y objetos con precisión en un abrir y cerrar de ojos
Cómo los Sensores Ultrasónicos Miden Distancias y Objetos
Principio del Tiempo de Vuelo Explicado
Los sensores ultrasónicos se basan en lo que se conoce como el principio del tiempo de vuelo cuando necesitan determinar a qué distancia se encuentra algo. Básicamente, estos sensores emiten un breve impulso de ondas ultrasónicas y esperan a que regresen después de rebotar en cualquier objeto que esté cerca. Una vez que el eco regresa, el sistema calcula exactamente dónde se encuentran las cosas en función del tiempo que tardó la señal en hacer el recorrido de ida y vuelta. La matemática detrás de esto tampoco es demasiado complicada. Simplemente toma la velocidad a la que el sonido viaja a través del aire y multiplícala por el tiempo entre el envío y la recepción de la señal, luego divide todo entre dos, ya que obviamente solo nos interesa la mitad del recorrido. Pero aquí viene la complicación, amigos. Los cambios de temperatura afectan realmente la velocidad con que se mueven esas ondas sonoras. Cuando afuera hace más calor, el sonido se mueve más rápido también, lo que significa que nuestros cálculos de tiempo se ven ligeramente alterados. Pruebas en condiciones reales han encontrado que por cada grado Celsius de aumento, la velocidad aumenta aproximadamente 0.6 metros por segundo. Eso puede no parecer mucho hasta que estás midiendo algo crítico donde incluso errores pequeños importan mucho.
Dinámica Transmisor-Receptor
Los sistemas de sensores ultrasónicos dependen tanto del transmisor como del receptor trabajando conjuntamente para obtener buenas mediciones. El transmisor emite ondas ultrasónicas, y luego el receptor capta cuándo esas ondas regresan reflejadas desde el objeto que se está midiendo. Esta comunicación de ida y vuelta ayuda a determinar con bastante precisión la ubicación de las cosas. Para mejorar todo este proceso, los ingenieros utilizan métodos de modulación de señales, especialmente la modulación de frecuencia, lo que reduce el ruido no deseado y hace que las mediciones sean más confiables. También existen normas industriales, organizaciones establecidas como la IEC fijan directrices sobre cómo deben funcionar estos sistemas de transmisores y receptores, para que todos conozcan el nivel de precisión y seguridad que se puede esperar. Seguir estas normas es importante, ya que sin ellas, los sensores podrían no funcionar correctamente en diversas situaciones o ubicaciones donde estén instalados.
Modos de Detección Difusa vs. Retrorreflectiva
Los sensores ultrasónicos funcionan de varias maneras, principalmente detección difusa y detección retroreflectante. En modo difuso, el sensor detecta objetos en función de cómo reflejan el sonido hacia él, lo cual funciona muy bien para tareas como verificar niveles de líquido dentro de tanques de almacenamiento. El modo retroreflectante utiliza un enfoque diferente, empleando un reflector separado para hacer rebotar las señales, lo que lo hace más adecuado para situaciones donde se necesitan mediciones precisas a mayores distancias, algo común en entornos de fábricas. El modo más adecuado depende realmente del tipo de superficies con las que estemos trabajando. Los materiales lisos suelen alterar las mediciones en modo difuso porque el sonido se dispersa de forma impredecible. Por eso es tan importante comprender tanto los requisitos de la aplicación como las propiedades de los materiales al elegir entre estas opciones. Muchos fabricantes prefieren realmente configuraciones retroreflectantes en entornos de producción donde las mediciones exactas marcan toda la diferencia, algo confirmado por pruebas en campo a través de diversos sectores manufactureros.
Ventajas de los Sensores Ultrasónicos frente a los Sensores de Proximidad
Beneficios de la Medición Sin Contacto
Los sensores ultrasónicos aportan beneficios reales a la hora de medir cosas sin tocarlas directamente. No se desgastan tan rápido porque no hay contacto físico involucrado, lo que significa que su vida útil es mayor en general. La forma en que están construidos estos sensores reduce naturalmente la tensión mecánica, por lo que funcionan muy bien en situaciones donde métodos tradicionales de contacto podrían causar problemas o dar lecturas incorrectas. Considere entornos peligrosos, por ejemplo. En lugares como instalaciones de procesamiento químico donde los trabajadores enfrentan riesgos diarios por materiales tóxicos, la tecnología ultrasónica mantiene las operaciones funcionando sin contratiempos, manteniendo seguras a las personas. Muchos profesionales en el sector comentan a quien pregunte que prescindir del contacto realmente mejora la fiabilidad de estos dispositivos a largo plazo. Además, investigaciones respaldan este hecho, mostrando que los sensores que utilizan esta tecnología suelen desempeñarse consistentemente bien año tras año, sin fallar con tanta frecuencia como sus equivalentes basados en contacto físico.
Rendimiento en Comparación con Sensores Inductivos/Capacitivos
Al analizar cómo se comparan los sensores ultrasónicos frente a los inductivos y capacitivos, lo que más destaca es su rango de medición. Los modelos ultrasónicos generalmente cubren áreas considerablemente más grandes, lo cual explica por qué se utilizan ampliamente para tareas como el monitoreo de niveles de líquidos en grandes tanques de almacenamiento o la determinación de distancias en sistemas de estacionamiento automático. Los sensores inductivos y capacitivos no alcanzan rangos tan amplios, pero su menor alcance lo compensan con una mayor precisión al detectar objetos metálicos o al percibir sustancias no metálicas. Lo que realmente diferencia a los ultrasónicos es su excelente desempeño en entornos difíciles. El polvo y la humedad que afectarían significativamente a otros tipos apenas influyen en estos sensores. Algunas pruebas muestran que incluso cuando hay fluctuaciones de temperatura o cambios en la humedad, las mediciones ultrasónicas permanecen bastante consistentes, a pesar de que las propias ondas sonoras se modifican ligeramente bajo esas condiciones. Probablemente por eso tantos entornos industriales dependen de ellos día a día sin preocuparse por problemas de fiabilidad.
Resistencia Ambiental en Condiciones Severas
Los sensores ultrasónicos pueden manejar condiciones bastante duras allá afuera en el mundo real. Resisten bien el calor extremo, el frío, la humedad y todo tipo de suciedad que podría afectar a otros tipos de sensores. Los sitios de construcción y las plantas procesadoras de alimentos realmente dependen de estos pequeños dispositivos resistentes porque simplemente siguen funcionando sin importar lo que suceda. Tomemos la construcción como ejemplo. Los sensores deben seguir operando a pesar del polvo que vuela y de la vibración constante del equipo. Y luego está el procesamiento de alimentos, donde las condiciones son húmedas y las temperaturas cambian constantemente durante el día. La limpieza también es muy importante en este entorno. La mayoría de los sensores ultrasónicos vienen con sellos especiales que bloquean los elementos no deseados, por lo que permanecen confiables incluso cuando las condiciones se vuelven desfavorables. Debido a esta resistencia, las empresas de diversos sectores continúan eligiendo sensores ultrasónicos siempre que los problemas ambientales suelen surgir con frecuencia.
Factores Clave que Afectan la Precisión del Sensor Ultrasónico
Mecanismos de Compensación de Temperatura
Los sensores ultrasónicos suelen ser bastante sensibles a las fluctuaciones de temperatura, algo que puede afectar significativamente la precisión de las mediciones. Cuando la temperatura sube o baja, cambia la velocidad con la que el sonido viaja a través del aire, y esto influye en cómo el sensor calcula las distancias. Sin embargo, las versiones modernas de estos sensores han mejorado considerablemente. Ahora vienen equipadas con funciones integradas de compensación de temperatura. Estas funciones ajustan básicamente las lecturas según lo que detecta el sensor interno de temperatura, logrando así mejores resultados incluso cuando las condiciones no son estables. Eche un vistazo a la mayoría de los sensores ultrasónicos industriales actuales: suelen incluir pequeños sensores de temperatura en su interior que trabajan constantemente para corregir cualquier variación. Pruebas en campo demuestran que cuando los fabricantes implementan buenos sistemas de compensación de temperatura, la precisión aumenta considerablemente. Esto marca toda la diferencia en aplicaciones reales donde la temperatura puede variar drásticamente a lo largo del día.
Características de Absorción de Material
Los sensores ultrasónicos no siempre proporcionan mediciones precisas porque ciertos materiales absorben esas ondas sonoras. Piense en cosas como espuma, caucho o cualquier tipo de material fibroso; tienden a absorber la mayor parte de la energía sonora, lo cual afecta los cálculos de distancia. Al trabajar con este tipo de materiales, los técnicos suelen ajustar los parámetros de calibración del sensor para obtener resultados confiables. Por ejemplo, en la medición de espuma, muchos operadores han aprendido mediante prueba y error que las calibraciones estándar no son adecuadas aquí, ya que la espuma absorbe gran parte de la señal. Los profesionales del sector que han trabajado con estos sensores saben que las propiedades del material son muy importantes. Por eso, las empresas inteligentes dedican tiempo a probar sus sensores con distintos materiales antes de su implementación, asegurándose de que todo funcione correctamente en condiciones reales, donde nada ocurre exactamente según lo planeado.
Limitaciones de la Zona Ciega
Los sensores ultrasónicos tienen un problema molesto llamado "zona ciega", en la que simplemente no pueden detectar nada que esté directamente frente a ellos. Básicamente, esto depende de lo cerca que debe estar un objeto para que el sensor comience a funcionar correctamente. Esto genera verdaderos dolores de cabeza para quien necesite detectar objetos a distancias muy cortas. Por ejemplo, en robótica, cuando un brazo robótico necesita agarrar algo a solo unos centímetros de distancia, pero el sensor indica que no hay nada allí. El mismo problema ocurre también en automóviles, especialmente en los sistemas de asistencia para estacionamiento que intentan detectar bordillos u obstáculos pequeños. Para resolver estos problemas, los ingenieros suelen buscar sensores con zonas ciegas más pequeñas, optando típicamente por modelos con componentes de frecuencia más alta. Para empresas en sectores como la automatización manufacturera o la logística de almacenes, comprender estas limitaciones resulta absolutamente crítico. Al fin y al cabo, nadie quiere que su sistema automatizado pase por alto una paleta o falle al detenerse antes de golpear algo debido a esa fastidiosa zona ciega.
Los fabricantes deben conocer esos molestos puntos ciegos al elegir modelos de sensores para obtener una detección confiable en aplicaciones importantes. Por ejemplo, en entornos de almacén donde las carretillas elevadoras circulan constantemente. Allí, un sensor ultrasónico de buena calidad marca toda la diferencia, ya que detecta objetos a corta distancia en donde otros sensores podrían pasarlos por alto por completo. Algunas fábricas han reportado que los índices de accidentes se redujeron a la mitad después de cambiar a estos sensores más eficientes. Y enfrentémoslo, nadie quiere tiempos muertos causados por obstáculos no detectados en las líneas de producción. Por eso, las empresas inteligentes invierten en sensores que realmente funcionen bajo condiciones reales, en lugar de verse bien solo en las especificaciones técnicas.
Aplicaciones Industriales de la Tecnología Ultrasónica
Sistemas de Monitoreo de Nivel de Líquidos
Los sensores ultrasónicos ahora son esenciales para monitorear los niveles de líquidos en tanques y recipientes en diversos sectores, como refinerías de petróleo y plantas de tratamiento de agua. Funcionan emitiendo ondas sonoras que rebotan al tocar la superficie del contenido dentro del tanque. Este método supera a las técnicas anteriores, ya que ofrece mediciones precisas sin necesidad de introducir ningún elemento dentro del líquido. Analizando tendencias del mercado, las empresas están invirtiendo fuertemente en estos sistemas actualmente. Un nuevo análisis del sector muestra que el mercado de sensores ultrasónicos continuará creciendo rápidamente en los próximos años. ¿Por qué? Porque los avances tecnológicos permiten que estos sensores funcionen mejor en entornos difíciles, y las fábricas buscan mayor automatización para reducir costos y mejorar las condiciones de seguridad en las instalaciones.
Al observar cómo funcionan los sensores ultrasónicos en entornos reales, tomemos por ejemplo una planta regional de tratamiento de agua que instaló estos dispositivos en sus tanques de almacenamiento el año pasado. Tras ponerlos en funcionamiento, observaron que sus pérdidas diarias de agua disminuyeron en casi un 30%, mientras que el personal dedicó menos tiempo a verificar manualmente los niveles durante el día. El gerente de la planta atribuye la mayor parte de esta mejora a las lecturas consistentes proporcionadas por la tecnología ultrasónica, que redujo los desbordamientos y llenados insuficientes. Este tipo de ejemplos prácticos muestra exactamente la gran diferencia que puede suponer una correcta implementación de sensores en la gestión eficiente de recursos y en el funcionamiento más fluido de las operaciones, sin necesidad de intervención manual constante.
Asistencia de Aparcamiento Automotriz
Los sensores ultrasónicos están revolucionando el asistente de aparcamiento en los automóviles actuales, haciendo la conducción más segura y menos estresante para todos los conductores. Al estacionar, estos pequeños dispositivos detectan cualquier objeto cercano, como bordillos, otros automóviles o peatones, y envían alertas para ayudar a los conductores a evitar esos incómodos accidentes que todos hemos visto. La mayoría de los nuevos modelos de automóviles ahora incluyen esta tecnología integrada, lo que demuestra lo esencial que se ha vuelto en toda la industria automotriz. Investigaciones indican que los automóviles equipados con estos asistentes ultrasónicos de aparcamiento presentan menos golpes y abolladuras al estacionar, lo que ahorra dinero a los propietarios en reparaciones y mantiene también más bajos los costos del seguro.
Los fabricantes de automóviles están empezando a comprender cómo los sensores ultrasónicos están cambiando la forma en que se diseñan los vehículos. Grandes nombres de la industria automotriz siguen invirtiendo dinero para mejorar continuamente estos sensores, con el objetivo de lograr mayor precisión y confiabilidad bajo condiciones reales. El hecho de que tantos recursos se estén destinando al desarrollo de sensores demuestra lo importantes que se han vuelto para la seguridad en los automóviles en el futuro. Estos pequeños dispositivos pueden marcar una gran diferencia a la hora de prevenir esos accidentes en estacionamientos que todos tememos. Más allá de evitar abolladuras y rayones, la mejora en la tecnología ultrasónica significa experiencias de conducción más seguras en general, ya que las empresas los integran en más aspectos del funcionamiento del vehículo.
Evitación de Colisiones Robótica
Los sensores ultrasónicos son realmente importantes para los robots a la hora de detectar y evitar colisiones, algo que mantiene seguras tanto a las máquinas como a las personas mientras trabajan. El modo en que estos sensores permiten que los robots perciban objetos mientras se mueven significa que se pueden realizar ajustes sobre la marcha para prevenir accidentes, especialmente en entornos donde las cosas cambian constantemente de posición. Desde grandes almacenes llenos de cajas hasta granjas con maquinaria desplazándose por los campos, las empresas han comenzado a integrar tecnología ultrasónica en sus robots para obtener mejores resultados y garantizar mayor seguridad. Tomemos, por ejemplo, esos robots de almacén que vemos por todas partes ahora: dependen en gran medida de estos sensores para moverse entre filas de inventario sin necesidad de que alguien supervise cada paso. Esto no solo hace que las operaciones fluyan más suavemente, sino que también reduce errores que cuestan tiempo y dinero.
Los estudios siguen demostrando lo eficaz que resulta la tecnología ultrasónica cuando se aplica a robots. Mire todos esos documentos técnicos y casos reales que existen por ahí; prácticamente todos apuntan a un mismo hecho: los sensores ultrasónicos hacen que los robots sean mucho más seguros. Ocurren menos accidentes y las operaciones se ven menos interrumpidas. El mercado demanda cada vez más automatización, por lo que no sorprende que los sensores ultrasónicos estén recibiendo mucha atención por parte de ingenieros que buscan construir mejores sistemas robóticos. Desde plantas de fabricación hasta almacenes en todas partes, esta tecnología ayuda a crear máquinas más inteligentes que, al mismo tiempo, protegen a las personas de posibles riesgos.
Soluciones de Sensores Inductivos de Alto Rendimiento
Sensor Inductivo Estándar M12-M12 68: Precisión Compacta
Diseñado para espacios reducidos en los que la precisión es fundamental, el sensor inductivo estándar M12-M12 68 ofrece un rendimiento confiable cuando el espacio es limitado. Con distancias de detección que van desde apenas 2 mm hasta 10 mm, y funcionando en un amplio rango de voltaje de 10 a 30 voltios en corriente continua, este sensor resiste diversas demandas industriales. Su reducido tamaño combinado con su conector M12 lo hace especialmente adecuado para tareas de automatización en las que la precisión se encuentra con limitaciones espaciales, como en líneas de ensamblaje o brazos robóticos trabajando en áreas confinadas. Fabricado para durar, con protección IP67 contra el ingreso de polvo y agua, el sensor puede soportar entornos industriales difíciles sin fallar. La carcasa está fabricada en latón con un recubrimiento protector de níquel que resiste el desgaste con el tiempo. Además, los indicadores LED integrados brindan a los operadores una retroalimentación visual inmediata sobre el estado del sensor durante su funcionamiento, lo que ahorra tiempo al resolver problemas.
Explora las capacidades completas del Sensor inductivo M12-M12 68 aquí .
Sensor Estándar M18-M12 79: Capacidad de Rango Extendido
Lo que hace realmente especial al sensor estándar M18-M12 79 es su impresionante capacidad de alcance, llegando hasta los 20 mm de distancia de detección. Para cualquier persona que trabaje con sistemas que necesiten detectar objetos desde una mayor distancia, esto resulta extremadamente útil. Piense en bandas transportadoras moviendo productos a través de instalaciones o almacenes grandes donde los artículos podrían estar bastante dispersos. El sensor cuenta con una clasificación IP67, lo que significa que no se dañará fácilmente ante condiciones difíciles en pisos de fábrica. Con su largo alcance y la capacidad de manejar cargas hasta 150 mA, este dispositivo puede manejar todo tipo de tareas exigentes en plantas manufactureras y centros de distribución. Además, su precisión repetitiva se mantiene por debajo del 3,0 % (Sr), por lo que los operadores saben que pueden contar con resultados consistentes incluso cuando la línea de producción esté muy activa.
Para más detalles, visita el Página del producto del sensor M18-M12 79 .
Sensor de Cuerpo Corto M30-M12 50: Detección de Materiales Densos
El sensor M30-M12 50 de cuerpo corto fue diseñado específicamente para abordar los desafíos de detección de materiales densos en entornos industriales exigentes, donde los materiales gruesos requieren algo más que tecnología de sensado estándar. Alcanza una distancia de hasta 16 mm y cuenta con un estuche suficientemente resistente para cumplir con las especificaciones IEC 60947-5-2 en cuanto a resistencia a choques y vibraciones. Funciona muy bien en lugares como aserraderos o plantas siderúrgicas donde las condiciones son bastante duras para el equipo. ¿Qué hace que este dispositivo destaque? La clasificación IP67 mantiene el polvo y el agua bajo control, mientras que la frecuencia de conmutación alcanza los 300 Hz, lo que permite una respuesta rápida incluso al manejar materiales difíciles. Los trabajadores de fábricas reportan un desempeño consistente a lo largo del tiempo, algo que resulta fundamental en sectores como la fabricación automotriz o el manejo de materiales de construcción, donde el tiempo de inactividad tiene un costo elevado. Muchas instalaciones han cambiado a estos sensores después de enfrentar dificultades con alternativas menos confiables en sus operaciones diarias.
Aprende más sobre el capacidades del sensor M30-M12 50 aquí .
Seleccionando la Herramienta de Medición de Distancia Correcta
Rango vs. Requisitos de Resolución
Elegir la herramienta correcta para medir distancia requiere encontrar el punto óptimo entre hasta qué distancia puede llegar y qué tan precisa es su medición. Al seleccionar sensores, los fabricantes necesitan equilibrar estos factores para que su equipo funcione correctamente según la tarea específica. Tomemos como ejemplo la automatización industrial. En las plantas de fabricación, se requieren sensores con una excelente resolución cuando se trabaja en proximidad con piezas de maquinaria que demandan precisión exacta. Pero cuando la tarea consiste en detectar objetos más alejados en grandes áreas de producción, los sensores con mayor alcance resultan mucho más valiosos. Las líneas de ensamblaje ofrecen claros ejemplos de por qué es tan importante hacer una elección adecuada. Un sensor de proximidad con alta resolución marca la diferencia al detectar defectos mínimos durante las inspecciones de calidad, algo que afecta directamente si los productos cumplen con las especificaciones requeridas. La mayoría de los técnicos con experiencia dirán a quien pregunte que es absolutamente necesario comparar, en función de los requisitos reales de aplicación, tanto las capacidades de alcance como la precisión de medición si se quiere que los sensores funcionen de manera confiable día a día.
Comparación de Tipos de Señal de Salida
El tipo de señal de salida es muy importante en cuanto a cómo funcionan los sensores en conjunto y qué pueden hacer. Las señales analógicas proporcionan lecturas continuas que capturan todo tipo de detalles, lo que las hace ideales para situaciones en las que se necesitan mediciones muy específicas. Por otro lado, las señales digitales generan puntos de datos individuales, lo cual funciona mejor en aplicaciones donde se requiere simplicidad y un procesamiento rápido. Los diseñadores de sistemas industriales deben considerar cuidadosamente si su configuración actual funcionará bien con cualquiera de los dos tipos de señal. Por ejemplo, ¿se trata de una fábrica con muchos ordenadores procesando datos? Probablemente obtendrán más valor a partir de señales digitales. Sin embargo, las plantas antiguas o las instalaciones básicas suelen seguir dependiendo de salidas analógicas porque eso es lo que sus equipos fueron diseñados para recibir. Aun así, es importante revisar las hojas de especificaciones proporcionadas por los fabricantes, ya que elegir la combinación correcta entre sensores y sistemas evita problemas en el futuro.
Consideraciones sobre la Clasificación IP
Las clasificaciones IP son muy importantes a la hora de determinar si un sensor puede soportar distintos entornos. Básicamente, estas clasificaciones indican qué tan bien está sellado un dispositivo contra la entrada de suciedad y la humedad que pueda causar problemas. Al buscar sensores, las personas deben revisar estos valores para asegurarse de adquirir equipos que funcionen bajo las condiciones específicas que enfrenten. Por ejemplo, los sensores con clasificación IP67 son ideales para usar al aire libre, en lugares con mucho polvo y lluvias ocasionales. Los agricultores confían en ellos constantemente, ya que incluso en campos fangosos o polvorientos, estos sensores siguen funcionando sin fallar. Organismos internacionales como la IEC 60529 han establecido normas claras sobre el significado de cada clasificación. Esto ayuda a los fabricantes a conocer con precisión el nivel de protección que ofrecen sus productos, facilitando así la elección adecuada para cada necesidad del cliente.
Tendencias Futuras en el Sensado sin Contacto
Integración con Sistemas IoT
La integración de sistemas IoT y sensores no contactos, como los ultrasónicos, está cambiando la forma en que monitoreamos objetos a distancia y recopilamos datos. Cuando estas tecnologías trabajan juntas, permiten que los dispositivos se comuniquen entre sí en tiempo real, haciendo que los espacios inteligentes sean mucho más eficientes en lo que hacen. Imagina ciudades inteligentes donde sensores ultrasónicos conectados a redes IoT rastrean el movimiento de automóviles y personas caminando por las calles. Esto ayuda a los urbanistas a tomar decisiones más inteligentes respecto a carreteras y espacios públicos. Mirando hacia el futuro, la mayoría de los expertos coinciden en que veremos un gran impulso en la forma en que IoT se utiliza junto con todo tipo de sensores. Los números ya muestran una tendencia al alza, ya que empresas de diversos sectores están adoptando estas soluciones de manera más amplia que nunca antes.
Procesamiento de Señales Impulsado por IA
La inteligencia artificial está cambiando realmente las reglas del juego para el procesamiento de señales en sensores ultrasónicos, haciéndolos mucho mejores al interpretar toda esa información compleja y tomar decisiones inteligentes basadas en lo que detectan. Estos programas de IA limpian las señales para que los operadores puedan ver lo que está sucediendo sin toda la interferencia, y ofrecen análisis instantáneos en el momento en que se necesitan, lo cual significa que los sensores funcionan globalmente mucho mejor. Tome como ejemplo el mantenimiento predictivo. Cuando las fábricas instalan estos sensores inteligentes, empiezan a detectar pequeños cambios en los patrones de vibración o temperatura que normalmente pasarían desapercibidos hasta que algo se avería completamente. Mirando hacia el futuro, cabe esperar que la IA siga mejorando la forma en que operan los sensores en diversos sectores industriales. Los fabricantes ya están experimentando con nuevas formas de integrar el aprendizaje automático en los sistemas existentes, tratando de resolver problemas sobre los que ni siquiera hemos pensado todavía y abriendo camino a aplicaciones totalmente nuevas que nadie habría previsto en los días anteriores a que el aprendizaje profundo (deep learning) se convirtiera en algo generalizado.
Técnicas de Fusión Multi-Sensor
La fusión de sensores combina diferentes tipos de sensores para obtener mejores resultados que cualquier sensor individual podría lograr por sí solo. Al integrar información proveniente de sensores, como los inductivos y capacitivos, el sistema compensa en realidad lo que cada sensor individual podría pasar por alto, brindándonos una imagen mucho más completa de lo que está sucediendo. Tomemos como ejemplo los automóviles autónomos: estos dependen en gran medida de esta combinación de sensores para comprender adecuadamente su entorno. Esto les permite conducir de manera segura al trasladarse de un punto A a un punto B sin tropezar con problemas. Estudios han demostrado una y otra vez que cuando múltiples sensores trabajan juntos, especialmente en situaciones complejas donde las condiciones cambian constantemente, su desempeño es considerablemente mejor que el de un único tipo de sensor. Por eso tantas industrias están orientándose actualmente hacia estos enfoques combinados de sensores.